Festival Fárdelej 2015, actividades


Además de los dos días de conciertos (el viernes y el sábado), el Fárdelej de Arnedo pone en marcha desde el arranque de la semana del festival todo un programa de actividades culturales y turísticas orientadas a dar a conocer Arnedo, sus productos y principales atractivos, a los visitantes que se acerquen para el festival. Desde talleres para que los más pequeños aprendan a pintar camisetas hasta catas de cerveza, queso y vino, pasando por visitas a las fábricas de alguna de las numerosas casas de calzado que hay en la ciudad. Tuve la oportunidad de asistir a algunas de estas actividades desde la tarde del jueves, que fueron las siguientes:

  • Música y Poesía: El jueves por la noche Pablo Mauro y Angel María Fernández reinventaron canciones de algunos de los artistas que actuarían en el festival y lo aderezaron diversos textos poéticos.
  • Visita guiada a las cuevas: Las elevaciones que rodean Arnedo son de arcilla y fueron excavadas y utilizadas como viviendas, probablemente desde antes de la llegada de los romanos a la Península. En esta visita pudimos contemplar algunas de las excavaciones que han sacado a la luz los restos de un primitivo poblado celíbero, así como alguna de las cuevas que se utilizaron como vivienda hasta hace pocas décadas.
  • Cata y visita a las Bodegas Ontañón en Quel: Pudimos pasear por los viñedos y catar el crianza de uno de los principales productores de vino del área de Arnedo, Bodegas Ontañón. Allí, con una copa de tinto en la mano, nos explicaron que los enólogos de dicha bodega se habían empleado a fondo para encontrar la mejor variedad de entre sus caldos para combinar con Coca-Cola para obtener el kalimotxo más equilibrado y refrescante que se pudiera servir en las barras del Fárdelej.
  • Cata Ontañón Music: También de la mano de Bodegas Ontañón, aunque ya en el Arnedo Arena, antes de que comenzaran los conciertos del sábado, pudimos probar un blanco envejecido en barrica y asistir a una breve clase de cara impartida desde el escenario del Fárdelej.